Con una Oficina Regional para América Latina y el Caribe producimos y divulgamos conocimiento sobre cohesión social sobre cohesión social (red de redes), protección de personas defensoras de derechos humanos, educación en emergencia y asistencia humanitaria con enfoque en las personas en situación de movilidad forzada, compartiendo herramientas, evidencias y ejemplos de buenas prácticas replicables en los distintos países donde trabajamos.
Contamos con más de 30 miembros de una red activa y pujante.
Oficina Costa Rica
Edificio Flacso, De Plaza del Sol, 200 metros Sur, 50m este Curridabat, 11801.
San José, Costa Rica.
+506 6083 5030
infocr@ridheuropa.org
@RedprodepazN
Especialista en derechos humanos, derecho humanitario internacional y apoyo a personas refugiadas. Egresado de la licenciatura en derecho europeo e internacional.
Desde la RIDHE, busca contribuir con su trabajo a tener un impacto y mejorar la vida de jóvenes en situaciones difíciles. Su experiencia abarca roles como ser la vicepresidencia de la organización de derechos humanos de su facultad, aprendiz en un bufete de abogados especializados en violencia contra las mujeres y voluntariado con niñas, niños y adolescentes.
Experto en áreas de administración, logística y coordinación de proyectos con enfasis en acciones de apoyo para la sociedad civil en Nicaragua. Licenciado en Economía y especialidad en administración de empresas.
Desde la RIDHE, es el encargado de temas administrativos y de atención social a personas en situación de vulnerabilidad. Considera la cooperación internacional como un encuentro entre diferentes culturas para compartir cuidados, experiencias y conocimientos.
Abogada especializada en derecho internacional público, derechos humanos, derechos de las mujeres y gobernanza, con experiencia en litigio e incidencia internacional ante los Sistemas Interamericano y Universal de Derechos Humanos. Desde la RIDHE, trabaja en temas de violencia de género, derechos de las mujeres y fortalecimiento de la sociedad civil, promoviendo la participación ciudadana y la justicia social con un enfoque interseccional.
Experta en cooperación internacional y gestión administrativa de proyectos y planificación. Licenciada en Relaciones Internacionales con énfasis en cooperación y seguridad internacional y una especialidad en políticas sociales, derechos de la niñez y la adolescencia.
Desde la RIDHE, acompaña procesos grupales de articulación de redes y atención en asistencia humanitaria. Le emociona el trabajo en educación en emergencia, y está convencida de que la fuerza colectiva es fundamental para lograr un mundo más justo y habitable.
Experta en acción humanitaria y derecho a la educación de niños, niñas, jóvenes y mujeres. Licenciada en administración de empresas y máster en cooperación internacional para el Desarrollo.
Especializada en la gestión de proyectos y la obtención de fondos, así como en la respuesta de emergencia a personas en situación de movilidad forzada, con un enfoque en educación, cooperación y derechos humanos.
Desde la RIDHE, coordina y promueve el desarrollo social de jóvenes y mujeres. Su interés se centra en el fortalecimiento de la sociedad civil, la participación ciudadana y la promoción de la justicia social.
Experta en psicología social comunitaria con enfoque en personas en situación de movilidad forzada. Licenciada en psicología, cursando una maestría de psicología de la vida, con un enfoque en psicología positiva y coaching psicológico. Es entrenadora avanzada de la metodología holandesa, psicofísica “Roca y Agua” que incluye una especialidad para acompañar a niñas, niños y adolescentes con trastorno del espectro autista.
Desde la RIDHE, trabaja en el área psicosocial y coordina las alianzas en América Latina y El Caribe. Además, apoya el área de evaluación para identificar, evaluar y diagnosticar necesidades puntuales que permitan la construcción y posterior implementación de acciones y proyectos que contribuyan a reconstruir vidas de niños, niñas, jóvenes y mujeres, promoviendo la inclusión social, salud emocional y física de poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Experiencia en análisis, monitoreo y reporte sobre derechos humanos para el fortalecimiento del espacio cívico y el diálogo constructivo. Ha trabajado en la Unión Europea en Honduras, en el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en Costa Rica.
Desde la RIDHE, es responsable de desarrollar posibles colaboraciones y asociaciones con organizaciones de la sociedad civil para el cumplimiento de los objetivos estratégicos.
Especialista en comunicación social con enfoque en migración y educación. Master en Relaciones Internacionales y Comunicación, con experiencia en diseño, audiovisual y gestión de redes sociales.
Desde la RIDHE, ha dado rienda suelta a su obsesión por la comunicación en derechos humanos para lograr un impacto real y la transformación social de personas en situación de vulnerabilidad.
Graduada con un máster en Promoción de la Salud y Desarrollo Social, ha adquirido experiencia en organizaciones sociales en Guayana Francesa, Brasil, Camboya y actualmente en Costa Rica.
Desde la RIDHE, coordina un proyecto enfocado en el acceso a la salud integral de mujeres y jóvenes. Su trayectoria refleja una apuesta coherente por procesos comunitarios, interculturales y con enfoque de derechos, guiada por la convicción de que la salud es una herramienta clave para la emancipación y la justicia social.