Oficinas Europa

Nuestra sede principal se encuentra en Bruselas, Bélgica, y contamos con dos filiales, una en Ginebra, Suiza y otra en Madrid, España. Contamos con 25 aliados miembros de una red colaborativa activa y pujante.

Enfocamos nuestro trabajo de incidencia en derecho internacional, y en generar espacios de diálogo multisectorial, intergeneracional y multidisciplinar por el respeto a los Derechos Humanos.

Creamos alianzas entre la sociedad civil, el sector público y privado (nacional e internacional), academia, fundaciones e instituciones afines. 

Promovemos el diálogo multisectorial, intergeneracional y multidisciplinar por el respeto a los derechos humanos. 

Nuestras áreas de trabajo y experiencia se centran en la incidencia en derecho internacional ante los mecanismos de Naciones Unidas y las instituciones de la Unión Europea.

Producimos y divulgamos conocimiento sobre cohesión social (red de redes), protección de personas defensoras de derechos humanos, educación en emergencia y asistencia humanitaria con enfoque en las personas en situación de movilidad forzada, compartiendo herramientas, evidencias y ejemplos de buenas prácticas replicables en los distintos países donde trabajamos.

Equipo Europa

Marta Castillo

Coordinadora Programa
Educación en Emergencia

Contacto

Oficina Europa
Bureau Mundo-B, Rue d'Edimbourg, 26, 1050.
Bruxelles, Belgique.
+32 2 893 09 80
info@ridheuropa.org

← Volver

Anna Serra

Oficial de Derechos Humanos

Graduada en Trabajo Social y máster en Estudios Internacionales: Organizaciones y Cooperación Internacional. He colaborado en proyectos humanitarios en Turquía tras los terremotos de 2022. Con experiencia en intervención social con infancia y juventud en situación de vulnerabilidad y exclusión social.

Comprometida con los derechos humanos, género, migración y la cooperación internacional. 

Con experiencia en investigación sobre el derecho a la educación en movilidad forzada, convencida de que la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación es fundamental para construir un mundo más justo e igualitario.

Mayra Ossandon

Asistente de Programa

Licenciada de un bachelor en Política y Gobierno por Sciences Po Paris, especializada en políticas migratorias en el marco del máster European Affairs. 

Con su experiencia trabajando con mujeres y familias migrantes y su certificación en Género e Igualdad, busca ayudar concretamente a las personas en situación de movilidad forzada. Su especialización en América Latina y su conocimiento del sistema europeo le permiten colaborar con la RIDHE en sus misiones transnacionales.

María José Ferrel

Asesora de Comunicación

Periodista con más de diez años de experiencia en comunicación estratégica, derechos humanos, incidencia internacional e investigación. Ha trabajado en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH / OEA) y la Relatoría de Libertad de Expresión (RELE / OEA) y diversas organizaciones del tercer sector y redes regionales. Especialista en documentación y monitoreo, campañas multilingües, gestión de prensa  y acompañamiento a proyectos enfocados en poblaciones en situación de vulnerabilidad (Mujeres y niñas, Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, Comunidad LGBTQI+, Personas Mayores y con Discapacidad).

Su labor tiene un enfoque decolonial y colaborativo, con habilidades en planificación, producción de contenidos y facilitación de procesos colectivos. Combina el rigor del análisis político con la sensibilidad del trabajo comunitario. Su compromiso se centra en la defensa de las libertades fundamentales y la democracia, el territorio y los derechos colectivos desde una perspectiva plural y transformadora.

Ana Bellver

Atención Psicosocial

Ana tiene una licenciatura en Psicología de la Universidad de Granada y un máster en Coaching Directivo-Deportivo y Psicología de Alto Rendimiento de la UNISPORT Management School. Además de una experiencia académica en la Universidad de East Anglia (Norwich, Reino Unido).

Con experiencia en investigación sobre Derechos Humanos y violencia de género. Enfocándose particularmente en investigaciones de campo y entrevistas a víctimas y testigos para resaltar sus historias. Ha trabajado como Voluntaria en iniciativas sociales, promoviendo el desarrollo infantil y el apoyo a personas mayores. Bilingüe (español e inglés) y con habilidades en investigación y recursos humanos. Apasionada por la psicología y el impacto social.

Elektra Lagos

Directora

Experta en cooperación internacional para el desarrollo. Encargada de dar seguimiento y cumplimiento a los objetivos y la misión de la planificación institucional de RIDHE, con una trayectoria de más de 20 años de compromiso con la observancia de derechos humanos, fue parte de la organización internacional para las migraciones (OIM) en Colombia y  Centroamérica.

En la actualidad es encargada de planificación, coordinación, e implementación de estrategias de acompañamiento integral en casos de violaciones graves a derechos humanos y crímenes atroces donde confluyen su experiencia en derecho internacional y psicología. Está finalizando su certificación como facilitadora de Design Thinking, cuenta con amplia experiencia liderando equipos grandes y multilocales con objetivos ambiciosos en contextos de alta complejidad y coyunturas desafiantes.

Desde la RIDHE, lidera proyectos de transformación social, respuesta humanitaria en emergencia y defensa de derechos de personas defensoras de América Latina con una mirada anclada en la dignidad.

Iona Bel

Coordinadora de Prtogramas UE - Lat

Especialista en desarrollo humanitario y gestión de riesgos con más de tres años de experiencia en gestión de desastres y protección social en África Subsahariana, América Latina y Europa. 

Cuenta con una sólida trayectoria en advocacy, investigación, gestión de proyectos y colaboración interdisciplinaria, busca diseñar soluciones innovadoras que apoyen a poblaciones afectadas por crisis mediante enfoques inclusivos, participativos y localizados. Su trabajo combina rigor técnico y sensibilidad social, orientado a fortalecer la resiliencia comunitaria y promover políticas efectivas en contextos vulnerables.

Finanzas

Cuenta con experiencia en auditoría, control y gestión financiera, especialmente en el seguimiento de proyectos financiados por la Unión Europea.

Desde RIDHE, colabora en la planificación presupuestaria, fiscalización y ejecución financiera, velando por el uso eficiente y transparente de los recursos.

Paula García

Oficial de Incidencia Parlamento Europeo

Experiencia profesional en promoción  y defensa de los derechos humanos, con enfoque en igualdad y género. Licenciada en relaciones internacionales, máster en ciencias políticasen la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica y fue becaria Erasmus en estudios europeos en la Universidad de Ciencias Aplicadas de La Haya, Países Bajos.

Ha trabajado como asistente en el Parlamento Europeo. Además, ha contribuido en la promoción de los derechos civiles mediante la defensa de la igualdad de género y de los derechos de migrantes, personas LGTBQ+ y pueblos indígenas.  Desde la RIDHE, busca apoyar en la implementación de la estrategia de incidencia a nivel de programas y proyectos.

Vany Cortez

Oficial de Incidencia

Experiencia en temas de igualdad de género, desplazamiento forzado y derecho a la educación. Formada en derecho cuenta con dos maestrías en derecho internacional público por la Universidad de Toulouse, Francia con una con especialización en organizaciones internacionales y otra en derechos humanos, seguridad y desarrollo. Además, recientemente obtuvo una certificación en derecho migratorio y asilo.

Desde la RIDHE, tiene la misión de coordinar la incidencia internacional ante las Naciones Unidas para la protección, defensa y promoción de derechos y de esa manera continuar apoyando a las personas defensoras de derechos en la región.

Winnye Bernard

Directora de Proyectos e Incidencia ante Naciones Unidas

Especialista en cooperación internacional con amplia experiencia en articulación de organizaciones en Latinoamérica, en temáticas sociales y de defensa de derechos con principal foco en pueblos indígenas y afrodescendientes. Licenciada en diplomacia y relaciones internacionales con especialidad en políticas y prácticas para el  desarrollo. Tiene un posgrado en formulación y evaluación de proyectos y un diplomado en gerencia de organizaciones no gubernamentales (ONGs).

Desde la RIDHE, contribuyó en el desarrolló y ejecución del programa de educación en emergencia para luego pasar a contribuir en los programas y proyectos. Ha orientado su carrera en la sistematización e incidencia internacional (ASI) ante Naciones Unidas para dar visibilidad a las múltiples violaciones a derechos humanos en la región. Con una vocación de servicio lleva más de 10 años defendiendo y protegiendo derechos, también ha realizado consultorías sobre temáticas socioambientales.